Con todos los cambios que estamos viviendo en estos momentos y las nuevas circunstancias que tenemos que integrar en nuestras nuevas formas de relacionarnos, quizás te estés planteando hacer unas vacaciones diferentes cuando podamos empezar a movernos con algo más de libertad.
Te propongo un viaje diferente para conocer Menorca en profundidad, una de las islas más bonitas de España, que te ayudará a redescubrirte y experimentar una aventura que recordarás para siempre.
Índice
Camí de Cavalls – Mi experiencia personal
Me gustaría darte a conocer el Camí de Cavalls desde mi propia experiencia, un camino de 185 km. que recorre la costa de la isla de Menorca, que tras su trabajo de restauración realizado en 2010 fue incluido como camino público bajo las rutas de gran recorrido europeas, en este caso la GR223.
Te he preparado una serie de vídeos donde vas a visualizar pequeños fragmentos de las etapas del recorrido con una descripción personal de lo que puedes encontrarte y algunas recomendaciones, por supuesto, desde mi experiencia vivida en el momento que lo realicé, que fue en septiembre de 2018 la mitad sur y en septiembre de 2019 la mitad norte.
Por un lado podrás ver la zona sur donde realicé 7 etapas y por otro lado la zona norte donde realicé 5 etapas.
Como deportista a nivel personal y profesional intentaré trasmitirte una forma diferente de hacer actividad física y ejercicio junto a tus días de vacaciones, sin duda una alternativa muy atractiva que puedes realizar con diversas opciones a elegir.
Enfoca tus días de vacaciones sin perder tu práctica habitual de ejercicio.
Información detallada por tramos
Cómo no me voy a meter en detalles históricos, culturales o específicos del perfil de cada etapa, te dejo a continuación unas páginas webs donde podrás encontrar información detallada por tramos, sus kilómetros, el tiempo estimado en recorrerlas, el desnivel… así te servirán de gran ayuda a la hora de organizar tu viaje.
https://www.descobreixmenorca.com/es/cami-de-cavalls-2/
https://www.camidecavalls360.com/
Sólo déjame darte un consejo con esto, no te vuelvas loc@ en organizar todo al mínimo detalle, disfruta de la experiencia, conoce las etapas que vas a realizar pero sin exceso y permítete guardar esa incertidumbre de lo que vendrá.
Déjate llevar por el camino, suelta expectativas y desvíate en alguna ocasión si lo deseas.
Planifica tu viaje
Bueno lo primero que debo decirte es que la primera vez que fui a hacer el Camí de Cavalls lo organicé por mi cuenta, ¿qué quiero decirte con esto? pues que el camino completo y oficial está compuesto por 20 etapas, las cuales están bien marcadas por hitos que son postes de madera donde te indican las señales a seguir y el punto kilométrico. Pues bien, exactamente yo no empecé en el primer hito ni en la primera etapa sino que partí de la etapa 11 que sale desde Ciudadella, correspondería a la segunda mitad del recorrido completo (mitad sur).
Sabiendo esto, tú puedes realizar el camino como quieras, es decir, puedes hacerlo completo, la mitad de la isla, solo unas cuantas etapas o incluso solo un tramo, pues en un día sin problema puedes hacer 8 km. de ida y vuelta, por ejemplo.
Decirte también que todo depende de cómo quieras organizar tu viaje y del tiempo que dispongas para ello, pues en mi caso que realicé primero la mitad sur disponía de 10 días, los cuáles estuve caminando durante 7 días con la mochila para dormir en un sitio diferente y el resto de días para disfrutar de la isla y descansar tras el camino.
Por tanto, lo primero que debes de saber es ¿cuántos días dispones para recorrer la isla?
Una vez conoces esto puedes planificar tu viaje en función de si vas de hoteles, hostales o habitaciones, si cogerás algún coche o si irás con tu mochila y sobre todo saber cuántos kilómetros quieres recorrer cada día, pues puedes unificar varias etapas que tengan pocos kilómetros.
Decirte que no son caminos duros, la mayoría, sobre todo la mitad sur de la isla, son senderos fácilmente caminables con diversas zonas pedregosas, arenas, asfalto…que te iré diciendo en cada etapa. No es necesario que seas una persona que haga senderismo, pero si es recomendable que tengas una condición física buena, que puedas caminar a tu ritmo unas 4 horas sin problema.
Comenzamos la aventura…
Mi etapa 1 comienza en Ciudadella y termina en Cap de Artrutx.
Antes de iniciar el viaje ya tenía reservados los sitios donde iría a dormir al finalizar cada etapa. Por varias razones esto es importante ya que en verano suele estar bastante concurrido y es complicado encontrar un lugar que esté bien y además sea asequible de precio, otra razón es porque no alquilé ningún coche, evidentemente la idea era caminar con la mochila y con el menor peso posible en ella, lo cual había que eliminar tanto la tienda de campaña como el saco de dormir.
Aunque quizás puede ser otra opción para ti… el recorrer la isla con tienda y saco para poder dormir en cualquier sitio al terminar la etapa de cada día. El problema de esto es que, como ya sabrás, no está permitido acampar y en toda la isla de Menorca solo pude encontrar 2 campings en la zona sur, los cuáles si no te pillan cerca de donde terminas la etapa no tiene mucha coherencia, pues además al día siguiente lo suyo es que empieces la siguiente etapa donde acabaste la anterior y si te has desplazado para ir al camping luego tendrías que volver… en fin no tiene mucho sentido esto, además que los autobuses tienen unos horarios limitados.
Dicho esto continuamos…
Mi viaje estuvo planificado para hacerlo con mochila en mano, dormir cada día en un lugar diferente, que te iré contando cuáles son, y transporte en bus cuando fue necesario en momentos de ir al aeropuerto, a un camping y en alguna otra ocasión…
Etapa 1: Ciudadella – Cap d´Artrutx
El camino oficial de este tramo comienza en el puerto, correspondiendo a la etapa 11. Podrás ver diferentes señales por la ciudad que te irán guiando cuál es la ruta por lo que no tiene pérdida, no necesitas mapas, pero si quieres llevar alguno para ir viendo las calas que te vas a ir encontrando y las opciones alternativas está bien, pero ten en cuenta que todo está señalizado con los colores blanco y rojo de la GR223.
Encontrarás señales en diferentes sitios desde el suelo, farolas, señales de tráfico, piedras, los postes o los hitos, así que estate atent@ a ellas. Si en algún momento te das cuenta que hace un tiempo que vas caminando y no visualizas alguna señal quizás te hayas confundido.
Durante todo el recorrido tendrás el mar a mano derecha, en algunos tramos más interior y otros a orillas del mar. Es un terreno fácil para ir tanto andando, como corriendo o en bici de montaña, quitando algunos tramos que es más pedregoso el resto es accesible por sendero plano y asfalto. Siempre siendo conscientes por supuesto de la condición física de la que se parta, la técnica en el caso de ir corriendo o en bici y las limitaciones por alguna lesión o molestia que podáis tener… en cualquier caso esta primera etapa es de unos 13 km. de los cuales la mitad son por ciudad.
Éste primer tramo será la mayoría por asfalto pasando por diferentes zonas residenciales de Ciudadella, y por varias calas como Sa Caleta, Santandria y Cala Blanca, siendo esta última la que te encuentras hasta comenzar el camino pedregoso y ya fuera de las urbanizaciones.
Mi etapa comenzó a las 8:30h aproximadamente y a esa hora según ibas caminando podías ver que las calas aún no estaban muy concurridas de personas pero si son zonas de alta ocupación, pues en esta última cala Blanca ya se veía como estaba llenándose apenas a las 10:00h.
Te irás encontrando diferentes puertas de maderas para pasar y que deberás dejarlas cerradas igual que están. Ya pasando la tercera puerta podrás ver como el terreno adquiere algo más de vegetación y no tan pedregoso pero esto cambiará de nuevo llegando ya al Faro donde volverás a pisar asfalto y zona de urbanizaciones.
Etapa 2 Cap d´Artrutx – Cala Galdana
Éste tramo correspondería a las etapas 12 y 13 que juntando ambas me salieron unos 20km aproximadamente. El recorrido es fácil y comienza en el Faro de Artrutx, pero todo depende de donde esté tu alojamiento la noche anterior. En mi caso me hospedé a unos 2 km del Faro, así que ese tramo ya lo recorrí el día anterior.
Por tanto, ya no vuelves atrás a pesar que el tramo empiece en el Faro… ¿Evidente no?
Mi decisión de unir los dos tramos fue porque en cala Turqueta (el final de la etapa 12) no hay ningún tipo de servicio ni alojamientos, por tanto, al no ser muchos kilómetros se puede hacer bien las 2 etapas en una mañana o incluso en todo el día parando en las diversas calas que te vas a encontrar en este bonito tramo.
Los primeros kilómetros tendrás asfalto y urbanizaciones de chalets donde verás las calas de en Bosch y Son Xoriguer. En mi caso la cala en Bosch, con su pequeño puerto deportivo cruzando el puente, ya lo pude ver el día anterior y darme un paseo para cenar por allí.
Diversidad de calas y paisajes
Ésta etapa resulta muy bonita en cuanto a la belleza de las calas, los acantilados y los frondosos bosques que te aportan esa sombra necesaria cuando el calor empiece a apretar. Te encontrarás con variedad de paisajes naturales y terrenos. Pasarás por playa de Son Saura, cala des Talaier, cala Turqueta, Macarella y Macarelleta.
Si trasteas un poco en internet verás cantidad de fotos espectaculares de estas calas pero debo de confesarte que no siempre están con esos colores. Dependiendo del momento en que visites la isla y el día te podrás encontrar playas y calas mucho más bonitas, o no…
En mi caso algunas de estas calas las pude ver con algo de algas y suciedad (procedente del ser humano) y no tan turquesas como salen en muchas fotos, que igualmente siguen estando muy bonitas, pero seguramente si vas ahora en 2020 tras todo lo que nos hemos encontrado (estado de alarma por covid19) es muy posible que reluzcan preciosas, ya que al menos han tenido un descanso de visita y desechos humana durante 3 meses.
Algo curioso que me surgió fue que en cala Turqueta, donde realicé una parada para comer y bañarme hubo un momento que vino un barco de turistas y en cuestión de minutos la cala se llenó de gente, muchísimas personas que no paraban de bajar del barco. En ese instante decidí continuar mi camino, pues no había nada de espacio en la pequeña cala.
Supongo que a partir de ahora la situación será completamente distinta y las playas y calas no estarán tan saturadas. Algo muy positivo para la naturaleza y para todos los seres vivos.
Otras formas de hacer el camino:
- BTT
Tanto en esta etapa como en la anterior que partía de Ciudadella se pueden realizar caminando, corriendo o en BTT. Lo único a tener en cuenta si lo realizas en bicicleta de montaña es que en algunos tramos se adentra al interior tomando otros caminos y no puedes ir por al auténtico Camí de Cavalls pues parte del recorrido más cercano a la costa es impracticable para ir en bicicleta debido al terreno.
Necesitarás un buen nivel técnico y físico pero sobre todo a nivel técnico es importante tenerlo en cuenta. Si tu intención es hacerlo en BTT infórmate de las rutas alternativas para ello.
- Trail Running
Si eliges la opción de correr por tu cuenta el Camí de Cavalls el recorrido es el mismo, o algo modificado si decides hacerlo con la empresa camidecavalls360º que lo tienen organizado para 3 etapas con diferentes modalidades y distancias.
También te podría interesar el trail running que se realiza todos los años llamado trail Menorca Camí de Cavalls con 6 distancias a elegir desde 27km hasta los 185km que recorren toda la isla. Interesante opción para los amantes del running y la naturaleza. Sin duda la tengo pendiente de realizar.
- Kayak
Otra opción deportiva es recorrer la isla por el mar, otra alternativa pendiente para mi próximo viaje a Menorca. A través de un Kayak podrás ir paleando por el litoral sin perder mucho el recorrido del Camí de Cavalls.
Ten en cuenta que debes tener un Kayak de travesía que esté preparado para mar abierto, pues no son iguales que los de pantano o río, por tanto, infórmate bien y si no eres conocedor de las embarcaciones o de navegar en kayak, pero te gustaría hacerlo, te recomiendo que lo realices con la empresa que te nombré anteriormente, camidecavalls360º, pues ellos también tienen esta posibilidad de hacer el camino por el mar y te pueden proporcionar toda la información y asistencia con un guía experimentado que te acompañará en tu viaje.
Cuando estuve desayunando en uno de los restaurantes antes de comenzar a caminar me encontré con un grupo de chicos que tenían los kayaks preparados para hacerlo por la mar. Según iba caminando por el sendero del Camí de Cavalls podía ir visualizando al grupo de chicos que iban a la misma altura que yo andando, pero luego el camino se adentró un poco al interior y los perdí de vista pudiendo ver como ellos estaban más adelantados e incluso podrían ir parando por las pequeñas calas de los acantilados de ese tramo.
Sin duda otra experiencia bonita, el poder ir en Kayak a orillas del mar
Etapa 3 Cala Galdana –Son Bou
Comienzo esta etapa saliendo del camping donde he pasado noche. Decido coger el autobús para que me lleve de vuelta a la playa Galdana porque el camping está un poco más retirado desde donde comienza el camino y es un tramo de carretera de doble sentido.
El primer autobús que hace parada en el camping comienza a las 8:10am y en poco más de 10min, no recuerdo muy bien el tiempo, llego a cala Galdana de nuevo para poder desayunar antes de partir el nuevo día.
Aquí ocurre un poco como en la anterior etapa, las cafeterías y los establecimientos están cerrados y lo más pronto fue una cafetería que a las 8:30am ya nos servían. Así, mientras desayunaba también hacía tiempo para que a las 9:00h pudieran abrir algunas tiendas y comprar comida para el camino.
Esta etapa es larga y si quieres ver bien todas las calas y disfrutar un ratito de ellas haciendo paradas y bañándote lo ideal es llevarse para poder comer durante el camino ya que no hay servicios y por supuesto, como siempre, agua a ambos laterales de la mochila.
Elige tu ruta por el interior del bosque o cerca del mar
Mi etapa corresponde a las etapas 14 y 15 del Camí de Cavalls oficial. En la primera el destino final sería Sant Tomás y en la segunda parte Son Bou. Mi decisión de juntar de nuevo las 2 etapas fue porque no encontré alojamiento en la fecha que lo necesitaba en Sant Tomás y por el tiempo disponible que tenía. En total calculé unos 20km aproximadamente hasta el alojamiento final en Son Bou.
Las señales del camino por el cuál empecé fueron en cala Galdana subiendo por unas cuantas escaleras que te llevarían a la parte alta de una urbanización, pero se puede coger desde otros sitios, no es necesario bajar hasta la cala.
En esta urbanización es donde comienza la etapa 14. Avanzando el sendero 1km y medio enseguida te encuentras con la primera cala Mitjana y su vecina anterior Mitjaneta.
A partir de aquí el camino principal se adentra hacia el interior a zona de bosque donde transcurre la mayor parte del recorrido y llegará a la siguiente playa de Binigaus antes de terminar en Sant Tomás. Para aquellos que quieran más sombra y prefieran los bosques a visitar las calas; esta es su opción.
Pero también hay otra alternativa en donde, además de pasar por bosques, te encuentras con las calas más bonitas de la zona sur y llegarás al mismo destino volviéndose a juntar en la playa de Binigaus con el camino oficial. Éste camino discurre por cala Trebalúger, Fustam y Escorxada, sin duda merecedoras de visitar.
Camino alternativo a orillas del mar pero intransitable en bicicleta
Elegí el camino cercano al mar, la segunda alternativa, por tanto, solo te puedo contar mi experiencia desde estos senderos siguiendo la línea de la costa.
Ésta opción empieza al dejar la cala Mitjana que igualmente el sendero se adentra por el interior del bosque pero estás más cerca del mar.
El primer tramo hasta llegar a Sant Tomás implica algo más de dificultad por sus pequeños desniveles cuando bajas y/o subes de las calas, pero fácil de llevar, y si necesitas pararte y coger aire estás en el lugar idóneo. Quitando esto, lo demás es bastante llano con bonitas arboledas que te conectan aún más con la naturaleza.
Si lo quieres hacer en bici resultará muy complicado tanto a nivel técnico como físico, pues algunos tramos deberás bajarte de ella si quieres continuar por esta opción de línea de costa, pues en ocasiones hay subidas y terrenos de piedras que son intransitables con la bici.
Supongo que el camino interior será mucho mejor para recorrerlo en bicicleta si esa es la manera que te gustaría hacerlo. Pero ten en cuenta que a “orilla del mar” no podrás ir en bicicleta.
En este tramo quiero destacar la cala Trebalúger que tiene una pequeña cueva y un río que desemboca en la playa, por donde tendrás el acceso. Es una cala aislada y muy bonita que está poco transitada, para mí la más espectacular de la zona por sus aguas limpias y turquesas y el verdor que la envuelve con el paisaje de sus frondosos árboles.
Entre calas hay distancias relativamente cortas pero irás más despacio debido a los cambios de desnivel para acceder o salir de las calas. Aun así el terreno está muy bien para caminar y señalizado, con tramos de acantilados de vistas impresionantes, arboledas y bosquecillos.
Cuando llegas a playa de Binigaus ya estás prácticamente al final del tramo 14 pues ésta playa es grande y larga y se comunica con Sant Tomás. El segundo tramo que comenzaría en Sant Tomás es algo diferente, más fácil y cómodo. Pertenece a la etapa 15 del camino oficial con unos 7 km. aproximadamente.
Igualmente tienes la opción de elegir ir por la playa de Son Bou (se desvía del camino), la más larga en extensión de Menorca o seguir el sendero bordeando por la zona húmeda de Son bou pasando por campos y pastos. En ambos casos llegarás hasta al mismo lugar, uno por la playa y el otro por la urbanización de Son Bou.
Etapa 4 Son Bou – Cala en Porter
El tramo comienza en el otro extremo de levante de playa de Son Bou. Corresponde a la etapa 16 del Camí de Cavalls y siguiendo las indicaciones bien señalizadas comenzaremos a subir por un sendero de tierra con desniveles algo pronunciados en ciertas zonas.
Esta etapa de apenas 8km es la más corta de mi camino y se adentra al interior una vez pasada la pequeña cala llamada Llucalari, la única que te encontrarás durante todo el recorrido hasta llegar al final de etapa en Cala en Porter.
Barrancos y cultivos
Durante el recorrido, además de la zona humedal de Son Bou de la anterior ruta (etapa 14), también te encuentras la otra zona humedal de Menorca ya llegando a Cala en Porter.
Hay cierto desnivel en el barranco al inicio de ruta hasta llegar a la parte alta, pero el sendero es muy bonito rodeado de árboles. Después el camino cambia un poco de aspecto y te encuentras, además de un pequeño tramo de carretera, una zona de cultivos y pastos.
Finalmente con un ligero descenso, fácil y agradable llegarás entre árboles frutales a la cala que hay que reconocer que es impresionante con su pared de roca y el contraste de los colores vivos de los árboles y el mar.
Y en bici?
Para el recorrido en bici tienes que tener en cuenta que al inicio el sendero es estrecho y con cierta dificultad técnica y física por el desnivel, tanto en subida como después en bajada.
Por lo demás el resto del recorrido se puede transitar tanto a pie, como en bici o corriendo.